miércoles, 18 de julio de 2018

Mitos y Leyendas

Imagen relacionada
El Gran Paititi: Consiste en gran y legendario reino Incaico o Pre-Incaico ubicado en la Amazonía peruana, se dice que en ese reino se encuentran riquezas en oro, en una cantidad inimaginable.




Resultado de imagen para chullachaquiChullachaqui: Es una de las leyendas más populares de la Selva peruana, refiere a un personaje que adopta la forma o figura de una persona conocida del pueblo para engañar a sus víctimas y hacerlos perder en la espesura de la selva

Danzas Típicas

Resultado de imagen para la  izana
La Izana, Oriunda de la selva peruana, se considera una danza de adoración. Se realiza en homenaje a la flor de la Cañabrava.


Esta planta se utiliza en la construcción de construcciones. Se representa la adoración a dicha flor con la vestimenta nativa yagua, con un corona y pinturas rituales en el cuerpo, y sin calzado.

Resultado de imagen para Danza Ani SheatiDanza Ani Sheati
Esta danza es fiel representante del entorno que la vio surgir, la selva amazónica, rica en follaje y humedad, sonidos de animales salvajes y la acción de la naturaleza.

Personajes Históricos



Pedro Portillo.

Nació en Huacho el 1/8/1856 y murió en Lima, el 15/6/1916. Se incorporó al ejército para defender su patria frente a chile. Defiendió los límites rechazando la infiltración ecuatoriana en el río Napo. Luego fue Senador por Loreto.
Monografias.com



José Benigno Samanez.
Explorador, navegó los ríos Apurimac, Ucayali , Tambo, Urubamba y Ene en 1883-1884. Nació en Andahuaylas el 19/03/1838. Presidente de la Junta de Gobierno del Perú de 1931. Murió en Iquitos, de fiebre amarilla, el 14/12/1887, siendo Prefecto de esa ciudad.

Monografias.com

Lugares Turísticos

Plaza de Armas de Pucallpa:

Plaza de Armas de Pucallpa


La Ducha del Diablo

Ducha del Diablo

Catedral de Pucallpa

Catedral de Pucallpa



Gatronomía de la Región

GASTRONOMIA, entre los platos típicos tenemos los siguientes:
  • Patarashca: Pescado envuelto en hojas de bijao y asado al carbón.
  • Inchicapi: Sopa de gallina o motelo con maní, culantro y yuca.
  • Juane: Arroz con presas de gallina regional envueltas en hojas de bijao y cocida.
  • Tacacho con Cecina: Plátano verde asado y revuelto con chicharrón de cerdo, y se sirve con carne asada de cerdo.
  • Picadillo de Majas: Majas seco y salado deshilachado, con cebolla, tomate y ají.

Resultado de imagen para tacacho con cecina
Tacacho con Cecina

Música de la Región

La música que tradicionalmente escuchan por las zonas son las mismas que se escuchan en las fiestas y los carnavales, esas únicas, melodiosas y alegres tonadas que nos transmite todo el orgullo e identidad de los Ucayalinos

Vestimentas típicas

Vestimenta Ashaninka:

Resultado de imagen para ashaninka
Vestimenta Ashaninka


Vestimenta Shipibo-Conibo:

Resultado de imagen para shipibo conibo
Vestimenta Shipibo 

Creencias de Ucayali

La religión con más devotos en el departamento de Ucayali y con gran diferencia es el catolicismo, casi toda la población urbana posee esta religión y la practican. 

Tradiciones

Resultado de imagen para FESTIVAL DEL CARNAVAL CONTAMANINOFESTIVAL DEL CARNAVAL CONTAMANINO.
En este festival se puede apreciar los concursos de músicas típicas alrededor de la umysha, concurso de señorita carnaval acompañada de corso pasacalle, esto ocurre en el mes de febrero.




Resultado de imagen para FIESTA DE SAN JUAN
FIESTA DE SAN JUAN ( 24 DE JUNIO)

Concurso de danzas y gastronomía amazónica, la quema de shunto y la diversión en el día central en el balneario turístico de maquia, ya que tiene buena acogida de visitantes compartiendo la comida común por ese día es el juane.




Resultado de imagen para ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE UCAYALI (DEL 01 AL 13 DE OCTUBRE)
ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE UCAYALY (DEL 01 AL 13 DE OCTUBRE) 
En general toda la población es participe de todas las actividades durante estos días por que se realizan diferentes concursos como gastronomía y danzas, también la venta de artesanía y lo más precioso la elección de la mujer más bella de contamana y la provincia.

Costumbres de Ucayali

En el Folklore: La ciudad cuenta con gran número de música y danzas típicas. La ciudad cuenta con gran número de música y danzas típicas, provenientes de gran pasado de la región como: Sitaracuy, Pandilla, Cajada, Changanacuy y Chimaichi, entre otras.

Resultado de imagen para ucayali costumbres
Folklore

Artesanía: Se realizan diversos trabajos de artesanía como tallados en madera, bordado y pintado de telas con tintes naturales, adornos con plumas de aves y escamas de paiche, muelas de lagarto y otros animales, también tenemos las cerámicas que tienen características únicas en su género.

Resultado de imagen para ucayali costumbres
Artesanía Local

Flora y Fauna

Resultado de imagen para flora de ucayali
EL HUINGO LA NARIZ DE PINSHA

Flora: El bosque tropical cubre la mayor parte de la superficie departamental. En ellos se pueden distinguir cuatro zonas de acuerdo con el terreno y el tipo de vegetación predominante. 

La primera zona corresponde a los bosques de la ceja de selva ubicada en los linderos occidentales del departamento.

El segundo tipo de bosque es el de los aguajales, llamados así por el predominio del aguaje.

Un tercer tipo de bosqueos corresponde a los terrenos anegadizos ubicada en las márgenes de los ríos amazónicos. Las especies de árboles más frecuentes en esta zona son el ojé, el palo azufre, el shimbillo, la huimba y la leche caspi.

El cuarto tipo es el bosque de las llanuras amazónicas de colinas bajas, no sujetas a inundaciones durante las crecidas de los ríos. En estas zonas, las más extensas del departamento, forman bosques de especies maderables como el cedro, la caoba y el tornillo.




Resultado de imagen para fauna de ucayali
FAUNA DE UCAYALI
Fauna: Los bosques de la selva peruana albergan una enorme biodiversidad, con grandes cantidades de especies animales, muchas de ellas registradas y otras desconocidas para la ciencia. Las más numerosas son los insectos, cuyo peso combinado excede en mucho al de todos los vertebrados juntos.

Las aves hacen sentir su presencia en toda la selva a través de sus cantos. Su variedad es impresionante y comprende desde loros y guacamayos hasta buitres y águilas.

Los vertebrados, algunos de los más grandes son reptiles. El caimán negro es el mayor de los lagartos, pero su número ha decrecido debido a la caza. 

Algunos mamíferos son de tamaño pequeño si se les compara con sus equivalentes de otros continentes. Por ejemplo, ciervos y venados han reducido su tamaño para manejarse mejor en la selva.

CLIMA


Principalmente el Clima de la región es cálido perteneciente al bosque húmedo tropical, las temperaturas se mantienen alrededor de los 30 °C, Sin embargo en la llanura amazónica, durante el final de agosto puede llegar a los 40°C. Posee abundantes lluvias a lo largo de todo el año.

Ciclo lluvioso: febrero, marzo, abril y mayo.
Ciclo semi seco: junio, julio y agosto.
Ciclo seco : septiembre, octubre y noviembre.
Ciclo semi lluvioso  : diciembre y enero.

UBICACIÓN GEÓGRAFICA

Ucayali es uno de los veinticuatro departamentos del Perú. Está ubicado al sur del país,en la Selva Central, al Oriente del país. Limita con Loreto al Norte, al este con Brasil, al sur con Madre de Dios y al oeste con los departamentos de Junín, Huánuco y Pasco.
Peru - Ucayali Department (locator map).svg

Mitos y Leyendas

El Gran Paititi: Consiste en gran y legendario reino Incaico o Pre-Incaico ubicado en la Amazonía peruana, se dice que en ese reino se enc...